El tamaño del mercado de CCUS en Europa se está expandiendo con una creciente inversión en infraestructura baja en carbono. El mercado de Captura, Utilización y Almacenamiento de Carbono (CCUS) en Europa está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por la necesidad de reducir las emisiones de CO₂ y cumplir con los objetivos climáticos de la Unión Europea. La región se ha comprometido a alcanzar la neutralidad de carbono para mediados de siglo, lo que ha generado una mayor inversión en tecnologías de captura y almacenamiento de carbono.
Factores que impulsan el mercado:
Estrategias y regulaciones de la UE orientadas a la descarbonización de industrias de alto consumo energético, como la cementera, siderúrgica y química.
Proyectos de demostración y plantas piloto que promueven la adopción de CCUS a gran escala.
Incremento en la colaboración público-privada para desarrollar soluciones de captura y almacenamiento más eficientes y económicas.
Desarrollos tecnológicos:
Las tecnologías avanzadas incluyen captura postcombustión, precombustión y oxicombustión, así como el uso de membranas y solventes innovadores que mejoran la eficiencia de captura. Además, la integración de CCUS con recuperación mejorada de petróleo (EOR) y almacenamiento geológico profundo fortalece la viabilidad del mercado.
Perspectivas regionales:
Reino Unido y Noruega lideran con proyectos de almacenamiento en el Mar del Norte.
Países Bajos y Alemania están implementando plantas piloto de captura y utilización industrial de CO₂.
La UE promueve la cooperación transnacional para infraestructura compartida de transporte y almacenamiento de carbono.
En general, el mercado europeo de CCUS refleja un creciente enfoque hacia la sostenibilidad industrial y energética, posicionándose como un componente clave para alcanzar los objetivos de carbono neutralidad y apoyar la transición hacia una economía baja en emisiones.